Los estudios en Lichess

Puedes navegar por éste documento utilizando el nivel de encabezado dos para los temas más importantes, y el nivel de encabezado tres para otros temas de tipo descriptivo y de ayuda.

Qué es un estudio?

Un estudio de lichess, es en realidad el análisis de una apertura o defensa, e inclusive de una posición dada, que vamos a aprender con la ayuda del motor, y al finalizar podemos obtener un archivo PGN.
El estudio se compone de capítulos, nosotros asociaremos un capítulo como una partida de nuestra apertura, de manera que un estudio, puede ser un PGN que contiene una lista de partidas (capítulos).
Cada partida tendrá variantes y análisis del motor.
Las principales características de los estudios son:
  • Obtienes el auto análisis de la partida por completo.
  • Insertas alguna variante del motor, o propia, en especial a partir de una jugada dada.
  • Obtienes un archivo PGN del estudio completo, o de un capítulo únicamente.
  • Puedes escribir una por una las jugadas, cargar un PGN externo, y mejor aún, proporcionar la URL de cualquier partida de lichess.

Definir nombre del estudio y capítulo

Iniciemos Un ejemplo muy básico, vamos a suponer, la creación de un estudio privado, que no queremos compartir con todo el mundo, y que vamos a introducir las jugadas una por una.
Iniciamos aquí:
Con el botón de accesibilidad activado, nos dirijimos a la sección "aprender", puedes hacerlo utilizando el nivel de encabezado 3 dentro de lichess.
Bajamos a la opción "estudiar" (estudios), y entramos en el enlace.
Ahora, muy importante, debes deshabilitar el botón de accesibilidad.
Busca y presiona el botón "crear estudio".
Ahora, en automático el sitio te posiciona en el campo de edición, escribe el nombre del estudio, avanza con la tecla "tabulador" y procede a definir los siguientes cuadros combinados.
Cuadro combinado; "visibilidad": Selecciona la opción; "sin listar" (privado).
Cuadro combinado; "chat": Selecciona la opción; "solo yo".
Cuadro combinado; "análisis del ordenador": Selecciona la opción; "solo yo".
Cuadro combinado; "explorador de aperturas": Selecciona la opción; "solo yo".
Cuadro combinado; "permitir clonado": Selecciona la opción; "solo yo".
Cuadro combinado; "compartir y exportar": Selecciona la opción; "solo yo".
Cuadro combinado; "habilitar sincronización": Selecciona la opción; "sí".
Cuadro combinado; "comentarios": Selecciona la opción; "justo debajo del tablero".
Ahora, presiona el botón "comenzar".
El sitio se posiciona en el campo de edición, donde debes escribir el nombre del primer capítulo, por ejemplo:
"Kasparov vs Short jugando la Najdorf", y es muy importante, ahora, que de ningúna manera salgas del campo de edición con la tecla "enter".
Ya sea con NVDA o JAWS, debes activar el cursor virtual, de modo que bajes con la flecha hacia las siguientes pestañas:
Pestaña: "Vacía"; indica que introduciremos la partida, jugada por jugada, ésta es la default.
Para seleccionar dicha pestaña, sencillamente pulsa la tecla "tabulador", los cuadros combinados siguientes indican: orientación del tablero, blancas abajo o negras abajo, y por último el tipo de análisis, debes seleccionar, análisis normal.
Seguimos recorriendo hacia abajo y presionamos el botón "crear capítulo", recordemos que un capítulo es una partida o una posición específica.
Si quieres aprender que puedes hacer con las otras pestañas que se muestran como: editor, URL, FEN, PGN, al final haremos una descripción de ellas, con el nivel de encabezado tres puedes ir a Descripción de las pestañas del estudio.

Entrada de etiquetas del PGN

Ahora, procedemos a ir a la última tabla, vamos a definir las etiquetas del PGN, podemos llegar utilizando la tecla "T" (tabla), con la tecla "c", (cuadro combinado), definimos el cuadro combinado "nueva etiqueta"
Paso 1:
Utilizando las teclas "alt" + "flecha abajo", buscaremos hacia abajo la etiqueta deseada y con "tabulador" en el cuadro de edición les escribimos el texto deseado.
Presionamos nuevamente la tecla "tabulador" para guardar el valor entrado.
Nos regresamos al cuadro combinado anterior con las teclas "shift" + la letra "C" y repetimos el paso 1, pero ahora bajamos, con las teclas "alt" + "flecha abajo", hasta la otra etiqueta que deseamos definir.
A decir verdad, el paso 1, que se refiere a la definición de las etiquetas, puede ser omitido, simplemente detalla más la información, pero no es indispensable.

Entrada de jugadas

Paso 2:
Una vez que terminemos, activaremos el botón de accesibilidad y el foco del sitio nos dejará en el cuadro de edición "ingrese la jugada".
Procedemos a marcar la casilla de verificación "evaluación local".
Regresamos al cuadro de la jugada y tecleamos movimiento por movimiento, y sencillamente donde deseemos hacemos el análisis.
Puedes activar el modo de teclas o puedes optar por el modo de comandos. Ver el Modo de teclas para el análisis.
Algunos comandos que utilizaremos para auxiliarnos en el análisis son:
El comando "best", nos indica la mejor jugada.
El comando "prev", retrocede un movimiento.
El comando "next" reproduce la siguiente jugada.
El comando "eval", dice la evaluación de la posición resultante.

Creando el PGN

Por último podemos descargar el estudio en formato PGN, para ésto vamos a la barra de direcciones (URL).
El texto que aparece lo dejamos intacto y al final de la "URL" agregamos ".pgn" y se inicia la descarga.
También puedes usar los enlaces de descarga. Ver explicación.
Hemos terminado con el estudio!

Activar el modo análisis usando teclas.

Este procedimiento trabaja también en el "tablero de análisis de lichess".
Funciona únicamente en partidas ya terminadas o mejor dicho, que no se están jugando en vivo.
Debes tener el botón de accesibilidad activado.
No olvides tener activada la casilla de verificación llamada "evaluació local", que se encuentra debajo del cuadro de edición de la jugada.
  • Usando JAWS.
    En el cuadro de edición de entrada de jugada, presiona las teclas "JAWS" más la letra "Z", una vez desactivado el cursor virtual, presiona la tecla "ESC".
  • Usando NVDA.
    Presiona las teclas "NVDA" más la "barra espaciadora" para entrar en el modo escritura, (hasta que escuches el sonido como "cash!"), ahora presiona la tecla "ESC".
Ahora con flecha hacia arriba irás al inicio del juego.
Con flecha hacia abajo vas al final de la partida.
Con las flechas hacia la derecha o izquierda, avanzas una jugada o retrocedes.
Cada vez que muevas las flechas, el sistema debe verbalizar las jugadas, ésto indica que vamos en el camino correcto.
Con barra espaciadora el motor te hará la mejor jugada en el tablero, algunas veces, la primera vez, tienes que presionar la tecla dos veces.
Si sigues pulsando dicha tecla, el motor te hará la jugada siguiente, y así sucesivamente.
No olvides que si le das un poco más de tiempo al stockfish entre cada jugada, éste te dará más exactitud a la hora de profundizar.
Si presionas la letra "C", escucharás la evaluación de la posición.
El número de profundidad "cloud" que lichess despliega, indica que la posición resultante ha sido previamente analizada por servidores dedicados y por lo tanto no necesita ser evaluada nuevamente.

Descripción de las pestañas del estudio

Para seleccionar una de las siguientes pestañas, te posicionas en ella, y presionas la tecla "enter".
Las diferentes pestañas que definen un estudio son:
  • Pestaña vacío: La que definimos al inicio y es la default.
    Las jugadas se capturan una por una.
  • Pestana Editor: En caso de que necesites configurar un tablero con alguna posición de las piezas.
    Debes poner en cada casilla del tablero la pieza que necesitas.
  • Pestaña URL: Si seleccionas ésta pestaña, podrás escribir la URL de la partida de lichess que deseas analizar.
    Pulsando la tecla "tabulador" puedes escribir en el campo de edición la dirección web de la partida.
  • Pestaña FEN: Aquí vas a pegar la posición, "control + V", código FEN que existe previamente en el portapapeles.
  • Pestaña PGN: Con la tecla "tabulador" pasas al campo adecuado, puedes pegar desde el portapapeles, si lo deseas puedes subir un juego desde tu computadora, etc.

Comentar las jugadas

Recordemos que mientras estamos revisando las jugadas, tenemos el botón de accesibilidad activado, digamos entonces que llegaste a una posición y quieres insertar un comentario.
La primer forma de hacerlo:
Desactiva el botón de accesibilidad, y luego utiliza el nivel de encabezado dos para ir al título de tu estudio.
Sube con la flecha hacia arriba hasta encontrar una serie de pestañas concernientes a las jugadas.
Dichas pestañas no están debidamente etiquetadas, pero sigue hacia arriba de manera que vas a encontrar una de ellas que tiene los símbolos de exclamación e interrogación.
Sube una más, y aquí en ésta pestaña que no tiene nombre, pulsa la tecla "enter" y procede a ingresar el comentario. Termina con la tecla "tabulador".
La segunda forma de hacer un comentario es:
Desactiva el botón de accesibilidad, y luego también desactiva el cursor virtual.
Una vez que estás en modo escritura, presiona la letra "D" y se abre un cuadro de edición, aquí escribe el comentario de la jugada.
Por último, usando cualquiera de las dos formas, para regresar a la partida simplemente vuelve a activar el botón de accesibilidad y el control regresa al cuadro de edición para ingresar las jugadas.

Solicitar el Auto Análisis de la partida.

Una vez que hemos introducido las jugadas manualmente o hemos cargado un archivo PGN, vamos a pedirle al servidor que nos elabore el reporte del análisis.
Desactiva el botón de accesibilidad, y luego utiliza el nivel de encabezado dos para ir al título de tu estudio.
Sube con la flecha hacia arriba hasta encontrar una serie de pestañas concernientes a las jugadas.
Dichas pestañas no están debidamente etiquetadas, pero sigue hacia arriba de manera que vas a encontrar una de ellas que tiene los símbolos de exclamación e interrogación.
Ahora baja una vez, y aquí en ésta pestaña que no tiene nombre, pulsa la tecla "enter" y busca el enlace llamado "solicitar análisis".
El enlace estará abajo, fuera de las pestañas, luego de dar "enter" espera un tiempo suficiente para que lichess termine el proceso.
Para regresar a la partida simplemente vuelve a activar el botón de accesibilidad y el control regresa al cuadro de edición para ingresar las jugadas.

Descargar el PGN del estudio o de un capítulo.

Desactiva el botón de accesibilidad, y luego utiliza el nivel de encabezado dos para ir al título de tu estudio.
Sube con la flecha hacia arriba hasta encontrar una serie de pestañas concernientes a las jugadas.
Dichas pestañas no están debidamente etiquetadas, pero la primer pestaña que encuentres es la indicada.
Ahora activa las opciones con "enter" y baja por los enlaces hasta que encuentres el enlace de descarga del estudio o del capítulo.
Para regresar a la partida simplemente vuelve a activar el botón de accesibilidad y el control regresa al cuadro de edición para ingresar las jugadas.

Créditos y Colaboración

Agradecimiento especial a Kiko Zaval y Rosa María Chacón que conjuntamente han contribuído en el grupo de whatsapp, Ajedrez Clásico 64, con la investigación de tan importante herramienta para los ajedrecistas ciegos y débiles visuales.
Mario Montalvo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Invitación al Torneo Dama y Rey Apertura 2024

Reglamento, Torneo Dama y Rey / Rules of the tournament / Regras do torneio

Winboard y los lectores de pantalla